Vida Moderna
Urticaria nerviosa: estos son los síntomas a los que se debe prestar atención
En los niños esta enfermedad se asocia a infecciones respiratorias o a reacciones alimentarias.
De acuerdo con el portal web de medicinal, Medline Plus, la urticaria se trata de la aparición de ronchas rojas en la piel que producen una fuerte picazón. Por lo general, este problema suele ser causado por una reacción alérgica a un medicamento o a una comida.
Lo característico de esta afección es que cualquier persona puede padecerla y puede manifestarse a cualquier edad, aunque es poco frecuente que aparezca en niños y ancianos. Cuando se manifiesta en el cuerpo, las lesiones tienden a desaparecer en unas horas.
Sin embargo, estas no son las únicas razones de la urticaria. Otra de las más comunes es el estrés, y en estos casos la enfermedad es denominada urticaria nerviosa. Según el portal web Tua Saúde, cuando la urticaria se agrava por factores emocionales debido al exceso de trabajo, cambios en la rutina, conflictos familiares, pérdida de empleo, frustraciones o cualquier otro factor que genere estrés.
Como tal, la urticaria nerviosa puede producir síntomas como comezón intensa en todo el cuerpo, irritación en la piel, lesiones o placas inflamadas, enrojecimiento y ardor de la piel. Adicional a ello, esta enfermedad puede causar depresión y ansiedad, dos trastornos que deben ser tratados por un psicólogo o ´psiquiatra, dependiendo el caso.
Lo más leído
Para detectar y diagnosticar esta afección de la piel, los especialistas médicos debe hacer una exploración física en la que puede hacer una serie de preguntas para determinar la causa. Con frecuencia, cuestionan cuáles son las actividades que desarrolla a diario, los alimentos y medicamentos consumidos.
Cuado se diagnostica la afección, la mayoría de veces los especialistas recetan el uso de antihistamínicos que permite aliviar la comezón y la irritación de la piel. Tua Saúde señala que este tratamiento debe ser seguirse de acuerdo a la orientación médica, ya que dosis mayores o menores de las recomendadas pueden interferir con el tratamiento, agravando los síntomas o causando otros problemas.
Del mismo modo, los síntomas de la urticaria nerviosa también se pueden aliviar desde casa, por medio de un baño con harina de avena y lavanda. Estos ingredientes disminuyen la comezón y la irritación de la piel. También un baño con sales de Epsom y aceite de almendra funciona para disminuir la irritación de la piel, debido a sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y calmantes.
¿Cómo prevenir la urticaria nerviosa?
- Reducir los niveles de estrés por medio de actividades físicas y relajantes como el yoga y la meditación.
- Usar ropa suelta y ligera, ya que la urticaria suele ocurrir en zonas del cuerpo donde se ejerce una presión local.
- Evitar rascarse o frotar la piel, porque esto puede desencadenar más ronchas y dejar lesiones en la piel.
- Enfriar la zona afectada con una ducha o paños fríos, porque la urticaria tiende a exacerbarse en ambientes calientes o en situaciones que incrementan la temperatura de la piel. Por ello, refrescar estas zonas disminuye la picazón y la intensidad de las ronchas.
- Evita el uso de jabones o champús irritantes en la higiene corporal. Se recomienda usar jabones a base de avena y sin perfume.