Caléndula: ¿cuáles son sus propiedades curativas y qué beneficios tiene?
La caléndula es usada para desinflamar la piel. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Vaselina casera de caléndula para hidratar la piel y eliminar las manchas

Es importante que antes de su uso regular, consultar con un profesional de la salud.

25 de febrero de 2023

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) explica que las manchas en la piel son aquellas “áreas donde el color de la piel es irregular con partes más claras o más oscuras”.

Además, señala que generalmente salen por alteraciones de la melamina, una “sustancia que da su color a la piel y los ojos, y ayuda a protegerlos del daño de la luz ultravioleta”, dice del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). También pueden aparecer por cambios en los vasos sanguíneos, por inflamaciones o bacterias, asegura la enciclopedia de medicina.

Pero normalmente se asocian con factores como lesiones, cambios hormonales, y la exposición al sol “especialmente después de tomar un medicamento llamado psoraleno, puede aumentar el color de la piel”, asegura.

Es entonces que de acuerdo con la Clínica Mayo, las manchas que salen tras la exposición al sol se denominan seniles o manchas cutáneas que tienen diferentes tamaños y aparecen en los brazos, la cara, y las manos que suelen notarse en personas mayores de 50 años.

Manchas de sol piel
Muchas pueden ser las posibles causas de las manchas de la piel. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Muchas son las posibles causas de su aparición, entre ellas, “por células pigmentarias hiperactivas”, es decir, que los rayos UV activan el aceleramiento de la producción de melanina.

Según la institución, los tratamientos que existen para eliminarlas son procedimientos o métodos estéticos. Aunque no representan mayor daño alguno, es importante observarlas porque en algunas ocasiones cambian de color, crecen de manera irregular, o tal vez, sangran.

Por lo tanto, para prevenir las manchas de sol, la Clínica dice que es imprescindible aplicar regularmente bloqueador solar, incluso verificar el número de factor de protección (FPS), que vaya de acuerdo al tipo de piel. Además, evitar exponerse al sol entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde.

No obstante, Mundo Deportivo describe las propiedades de la caléndula, como útiles para hidratar la piel y eliminar las manchas.

La Caléndula o Calendula officinalis, también es conocida como botón de oro. Foto: Getty Images.
La Caléndula o Calendula officinalis, también es conocida como botón de oro. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

Caléndula

La caléndula es una planta que tiene múltiples ventajas sobre la salud, que sirve para aliviar síntomas en la piel causados por irritaciones o inflamaciones en la misma. Pero sus propiedades no se quedan allí, de acuerdo con el portal de salud, Tua Saúde, esta hierba que se caracteriza por sus hojas color naranja, que actúa sobre el sistema inmune y ayuda a evitar la aparición de enfermedades hepáticas.

En el artículo revisado por Manuel Reis, se precisa que al tener efectos antiinflamatorios ayuda a aliviar la hinchazón de la dermis, que puede ser provocada por agentes extraños o por acné, por ejemplo.

Entre tanto, asegura que la caléndula también contribuye en la buena circulación de la sangre, estimulando la cicatrización de una herida. A lo anterior, se suma la regulación de los niveles de azúcar en la sangre, ya que una persona con glucosa excesiva en el torrente sanguíneo puede presentar hiperglucemia y otras enfermedades.

Por su parte, Mundo Deportivo menciona que al contener ácido salicílico, disminuye las manchas que aparecen en la piel, reduciendo incluso el envejecimiento prematuro.

¿Cómo hacer vaselina de caléndula?

El sitio web describe el paso a paso de esta crema, pero, sin embargo, se recomienda consultar previamente a un médico.

Aceite de caléndula
La caléndula tiene propiedades antiinflamatorias. | Foto: Getty Images/Image Source

Ingredientes

  • Caléndulas secas
  • 50 gramos de cera de abejas
  • 750 gramos de aceite de almendras

Modo de preparación

  1. Escoger un recipiente de vidrio para esterilizado y hervir por unos minutos agua en él.
  2. Una vez esté listo, agregar las flores de caléndula “un tercio del recipiente” junto con el aceite de almendras.
  3. Dejarlo expuesto al sol, por lo menos 40 días.
  4. Transcurrido este tiempo, se debe colar la mezcla.
  5. En una olla pequeña calentar al baño María la mezcla, teniendo precaución que el aceite no se caliente.
  6. Luego, agregar la cera de abejas e integrar muy bien los ingredientes
  7. Cuando la cera se haya disuelto, verter en el recipiente que se va a usar la crema de caléndula.