Gas, gases, flatulencia, diarrea, problema digestivo, baño, estreñimiento
Ciertos alimentos con alto contenido de fibra pueden causar gases. | Foto: Getty Images/iStockphoto

VIDA MODERNA

Vientre hinchado: estos son los alimentos que más producen gases

La condición mejora después de eliminar los gases, ya sea en forma de eructos o a través de liberación intestinal.

18 de febrero de 2023

Padecer de gases estomacales puede llegar a generar molestias personales y colectivas porque las flatulencias suelen ser percibidas por las personas que rodean al paciente. Dicha situación da origen a incomodidades que complicarán la calidad de vida del afectado.

En muchas ocasiones, esta molestia se presenta después de ingerir bastante alimento o cuando la persona habla mucho mientras come. La condición mejora después de eliminar los gases, ya sea en forma de eructos o a través de liberación intestinal.

Según el portal experto en temas de salud Mayo Clinic, la presencia de gases en el estómago es una parte normal del proceso de digestión y en ocasiones es posible que se presenten dolores si estos quedan atrapados o no se mueven con facilidad a través del tracto digestivo.

Manejo del colon irritable
Las flatulencias no son un indicio de una enfermedad grave, pero es recomendable asistir al médico si la persona tiene gases y otros síntomas | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las flatulencias no son un indicio de una enfermedad grave, pero es recomendable asistir al médico si la persona tiene gases y otros síntomas, como dolor estomacal o rectal, acidez gástrica, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, fiebre o pérdida de peso o si tiene heces fétidas y aceitosas o heces con sangre.

Cabe señalar que la aparición de flatulencias también puede aparecer bajo una relación con problemas psicológicos como la ansiedad, estrés o alteraciones en las conductas alimentarias.

Ciertos alimentos con alto contenido de fibra pueden causar gases, incluidos los siguientes:

  • Fríjoles y guisantes (legumbres).
  • Frutas como las peras, las manzanas, el durazno y la ciruela.
  • Verduras como las cebollas, el brócoli, el repollito de Bruselas, el repollo, la coliflor, la alcachofa y el espárrago.
  • Cereales integrales como la harina integral y el salvado.
Ciertos alimentos con alto contenido de fibra pueden causar gases como por ejemplo, el brócoli.

De igual forma, entre otros factores alimenticios que pueden contribuir al aumento de gases en el sistema digestivo se incluyen los siguientes:

  • Las bebidas carbonatadas, como las gaseosas y la cerveza.
  • Hábitos alimenticios, como comer demasiado rápido, beber con una pajilla o pitillo, masticar chicle, chupar caramelos o hablar mientras se mastica.
  • Los suplementos de fibra que contienen psyllium, como Metamucil.
  • Los sustitutos del azúcar, o los edulcorantes artificiales, como el sorbitol, el manitol y el xilitol, que se encuentran en algunos alimentos y bebidas sin azúcar.
Creativo
Las bebidas gaseosas también pueden generar gases. | Foto: Getty Images

No obstante, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señaló que otras causas comunes de gases son:

¿Como controlar los gases?

La revista Mejor con Salud da a conocer cinco remedios caseros que contribuyen a desinflamar el abdomen, además de calmar el dolor, la acidez y otros síntomas estomacales.

Expertos aconsejan consumirlos con moderación, porque si se consumen en exceso pueden causar efectos secundarios.

  • Infusión de canela: Las propiedades digestivas de la canela ayudan a desinflamar el abdomen, a prevenir el malestar estomacal y la acidez después de consumir alimentos. De acuerdo con un estudio publicado en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, esta especia cuenta con efectos antiespasmódicos, antiinflamatorios y antioxidantes que reducen las molestias gastrointestinales.
  • Bebida de anís, hierbaluisa y toronjil: Los componentes de estas hierbas medicinales ayudan a evitar la formación de gases en el intestino y disminuyen la sensación de pesadez y dolor. Datos publicados en ISRN Pharmaceutics aseguran que el anís contiene propiedades carminativas y antiinflamatorias que son útiles a la hora de desinflamar el abdomen. Del mismo modo, la hierbaluisa ha sido utilizada en la medicina tradicional como aliada para la hinchazón estomacal.
  • Infusión de semillas de hinojo: Información publicada en BioMed Research International indica que las semillas de hinojo se destacan por sus propiedades carminativas, antiinflamatorias y calmantes, que son ideales para controlar la indigestión. Además, sus proteínas y minerales permiten reducir el exceso de gases en el organismo.
El té de canela ayuda a mejorar la salud del corazón, reducir la inflamación, facilitar la pérdida de peso. Foto: Getty images.
El té de canela ayuda a desinflamar el abdomen Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty images.