La yuca puede tener efectos positivos en el control de la diabetes y las complicaciones cardiovasculares. Foto: Gettyimages.
La yuca puede tener efectos positivos en el control de la diabetes y las complicaciones cardiovasculares. Foto: Gettyimages. | Foto: Foto Gettyimages

Salud

Yuca: propiedades medicinales de la planta para la salud

La hoja de la yuca es un alimento rico en nutrientes, minerales, ácidos y carbohidratos.

11 de marzo de 2022

La yuca es una alimento que es muy común en las preparaciones por su sabor, pero este tubérculo tiene propiedades que lo hacen indispensable para el organismo. “La yuca, también conocida como mandioca o tapioca, es un tubérculo rico en almidones, una raíz comestible muy apetecida por su delicioso sabor que pueden consumir humanos”, señala el portal Mejor con salud.

Este alimento también es rico en hidratos de carbono, pues le aporta al cuerpo un 80 % de energía, destaca el mencionado portal. Además, es un “buen apoyo en las dietas para reducir el peso, ya que es bajo en grasas”, apunta el mencionado portal.

Asimismo, el portal señala que sus hojas contienen las mismas propiedades, pero mejor concentradas, por lo que podrían brindar mejores beneficios. “Algunos estudios sugieren que puede tener un efecto positivo en el control de la diabetes y sus complicaciones cardiovasculares, incluidas las enfermedades cardíacas”, pero advierten en Mejor con salud que “son necesarias más investigaciones”.

El portal destaca estos beneficios que aporta la yuca en el organismo:

  • Por su alto contenido de fibra dietética, se cree que la yuca podría ayudar a disminuir los niveles de triglicéridos.
  • La yuca biofortificada con alto contenido de carotenoides puede ser un apoyo para hacer frente a las carencias de vitamina A.
  • Es fuente de vitaminas B y B-6, y posee folatos, tiamina, riboflavina y ácido pantoténico.
  • La yuca contiene minerales como zinc, magnesio y cobre. También es una buena fuente de potasio, el cual se cree que puede funcionar como regulador de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • Complemento alimenticio.
  • Combate la anemia.

Este alimento puede ayudar con la pérdida de peso, pues tiene efecto saciante. También favorece el tránsito intestinal. No obstante, el portal Cuerpo mente recomienda el consumo de té de esta hoja en personas que padezcan trastornos gastrointestinales.

Otro de los beneficios es que la harina de yuca (o tapioca) “es un sustituto excelente para la dieta del celíaco, ya que no contiene gluten”.

Beneficios de este alimento para combatir los triglicéridos altos

Los triglicéridos altos suelen ser un signo de otras afecciones que aumentan el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, entre los que se deben incluir la obesidad y el síndrome metabólico, entre otras condiciones como demasiada grasa alrededor de la cintura, hiperglucemia, niveles anormales de colesterol e hipertensión.

La hipertensión o presión arterial alta es definida por la Fundación Española del Corazón como “la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua o sostenida”. Es considerada una enfermedad silenciosa, pues en muchas ocasiones puede pasar inadvertida y empezar a desarrollar sintomatología al cabo de un largo periodo.

Hay diferentes alimentos que pueden ayudar a reducir los niveles de estas dos afecciones, entre los que se destaca la yuca.

En lo que se refiere a los triglicéridos, la yuca es un alimento que ayuda a bajar el nivel de esta sustancia en el organismo, gracias a que es un tubérculo rico en fibra. No está de más mencionar que su consumo contribuye a la reducción del nivel de colesterol en la sangre, además de ser un excelente aliado para perder peso, pues contiene muy pocas calorías y, en cambio, es rica en proteínas.

La yuca es un alimento rico en potasio, el cual ayuda al organismo a reducir la presión arterial, regular la frecuencia cardiaca y producir los fluidos celulares que requiere el cuerpo para su buen funcionamiento.