La vitamina E es un antioxidante.
La vitamina que fortalece el sistema inmune y ayuda a prevenir coágulos. | Foto: Getty Images

Vitamina E

La vitamina que fortalece el sistema inmune y ayuda a prevenir coágulos

La ingesta de esta vitamina ayuda a que los nervios y músculos trabajen bien, previene coágulos sanguíneos y refuerza el sistema inmunitario.

Redacción Semana
7 de agosto de 2023

La vitamina E es un nutriente liposoluble que se encuentra en muchos alimentos. En el cuerpo, actúa como un antioxidante que ayuda a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.

Los radicales libres son compuestos que se forman cuando el cuerpo convierte los alimentos que consume en energía. Las personas también están expuestas a los radicales libres presentes en el ambiente por el humo del cigarrillo, la contaminación del aire y la radiación solar ultravioleta.

El organismo también necesita la vitamina E para estimular el sistema inmune, para que éste pueda combatir las bacterias y los virus que lo invaden. También contribuye con la dilatación de vasos sanguíneos y evita la formación de coágulos de sangre en su interior.

La vitamina E se puede usar para el cuidado del cabello y prevenir la caída del mismo.
Ayuda a fortalecer el sistema inmune y ayuda a prevenir coágulos. | Foto: Getty Images

Adicional a esto, las células emplean la vitamina E para interactuar entre sí y para cumplir numerosas funciones importantes en el cuerpo.

¿Qué alimentos son fuente de vitamina E?

Por lo general, la cantidad adecuada de vitamina E se logra obtener de algunos alimentos de consumo diario. La cantidad de vitamina E que se obtiene de la alimentación no causa niveles altos que puedan ser perjudiciales.

Los siguiente son algunos de los alimentos donde se puede hallar vitamina E:

  • Los aceites vegetales, por ejemplo, como los de germen de trigo, girasol y cártamo, se encuentran entre las fuentes más ricas de vitamina E. Los aceites de maíz y soya también aportan vitamina E.
  • Los frutos secos como maníes, avellanas y, en especial, almendras y las semillas (como las semillas de girasol) también se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina E.
  • Las hortalizas de hojas verdes, como la espinaca y el brócoli, contienen esta vitamina.
  • Ciertos cereales para el desayuno, jugos de fruta, margarinas y productos para untar, entre otros alimentos, son fortificados con vitamina E agregada. Puede leer la etiqueta del producto para saber si un alimento contiene vitamina E.
vitamina E
Alimentos con alto contenido en vitamina E. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Qué sucede cuándo hay deficiencia de vitamina E en el organismo?

La deficiencia de vitamina E no suele ser tan común. En la mayoría de los casos está relacionada con ciertas enfermedades que causan una mala absorción o digestión de las grasas. Algunos ejemplos incluyen la enfermedad de Crohn, la fibrosis quística y ciertas enfermedades genéticas poco frecuentes como la “abetalipoproteinemia” y la ataxia con deficiencia de vitamina E. El sistema digestivo necesita algo de grasa para absorber la vitamina E.

La deficiencia de esta vitamina en el cuerpo puede ocasionar problemas como daños a los nervios y los músculos con pérdida de sensibilidad en los brazos y las piernas, pérdida de control del movimiento corporal, debilidad muscular y problemas de la visión, además del debilitamiento del sistema inmunitario.

Síntomas de consumir vitamina E en exceso

Un exceso de vitamina E, según los expertos, solo llega a producirse cuando hay un consumo sobremedido de suplementos dietarios o tratamientos que no han sido formulados.

Dentro de los síntomas que pueden evidenciar que hay un exceso de esta vitamina en el cuerpo, se encuentran diarrea, náuseas y fatiga.

Si no se trata a tiempo, demasiada vitamina E en el organismo podría incrementar riesgos de sangrado en diferentes partes del cuerpo, como en el cerebro, conocido como accidente cerebrovascular hemorrágico.

Vitaminas
El consumo excesivo de vitamina E mezclado con otros medicamentos o tratamientos, puede causar afectaciones a la salud. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Un estudio científico evidenció que la vitamina E combinada con otros antioxidantes (como la vitamina C, el selenio y el betacaroteno) redujo los efectos de protección cardíaca de dos medicamentos ingeridos en forma combinada (una estatina y una niacina) para controlar las concentraciones de colesterol.

Por otro lado, según expertos, el consumo de suplementos de antioxidantes durante la quimioterapia o radioterapia contra el cáncer podría afectar la eficacia de estos tratamientos.

Por lo anterior, siempre es muy importante consultar con profesionales de la salud sobre los suplementos dietéticos y medicamentos que toma, y así determinar si estos suplementos dietéticos podrían interactuar o interferir con sus medicamentos recetados o no recetados. Adicional a esto, le podrán aclarar si los medicamentos podrían interferir con la forma en que su cuerpo absorbe, utiliza o descompone los nutrientes.