.
Ojo a los síntomas de la ansiedad en niños. Pueden ser silenciosos o pasar desapercibidos. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Cómo identificar si los niños o adolescentes sufren un trastorno de ansiedad: las ‘banderas rojas’ y qué se debe hacer

Este trastorno conocido por muchos también afecta a los más pequeños, quienes muchas veces lo padecen en silencio

5 de mayo de 2023

La ansiedad es una de las patologías de salud mental más recurrentes entre los adolescentes. Muchas veces, esas sensaciones de temor, angustia o miedo invaden los pensamientos de muchos menores, que, sin darse cuenta, podrían estar padeciendo una enfermedad.

De acuerdo con la OMS, la ansiedad aumentó en cerca de un 25% después de la pandemia. Por ello, se hace más importante ponerle atención a este problema.

Creativo
La ansiedad es un trastorno que se puede presentar de forma silenciosa en los niños. | Foto: Getty Images

Según la psicóloga Andrea Niño, del portal Bienestar Colsanitas, es importante entender las señales que muchos dan, para diagnosticar y tratar tempranamente este problema. Estas son algunas.

‘Banderas rojas’ para detectar ansiedad en niños y adolescentes

  1. Uno de los hechos que indicaría un problema de este tipo en los menores, es el cambio repentino en las rutinas del niño. Si cambió su horario de sueño, si le cuesta más dormir, si tiene pesadillas o se levanta muy tarde en la noche a comer, estos pueden ser factores determinantes.
  1. Si el mismo niño o adolescente manifiesta que tiene una sensación de vacío en su pecho, si su corazón se acelera mucho o si se muestra inquieto (más de lo normal) o incluso si sus manos se ponen sudorosas o tiembla.
  2. Los síntomas de esta patología mental son muy diferentes en adultos y en niños. En estos últimos, sus comportamientos anormales se podrían camuflar en problemas comunes a esa edad.
  3. Si tiende a frustrarse más de lo normal o hace más pataleta. Si está más inquieto, brusco o llora por cosas a las que antes no les prestaba atención, debe alarmarse.
La triste imagen hizo que miles de persona hicieran donaciones a los padres. Foto: Facebook.
El llanto excesivo o las pataletas pueden ser signos de alarma sobre un posible caso de trastorno de ansiedad. | Foto: Foto: Facebook.

Cómo tratar la ansiedad y otras patologías mentales en niños

Si usted detecta un comportamiento anormal en su pequeño, es importante que se asesore primero de un profesional de la salud, como un psicólogo. Este le indicará los pasos a seguir para un diagnóstico efectivo.

También puede apoyarse de técnicas como el mindfulness, que, según el mismo portal, son un conjunto de ejercicios para estimular la concentración. Pueden ser tareas tan simples como organizar sus juguetes por colores, sus peluches o incluso armar un rompecabezas.

Cuatro de cada diez menores de edad tienen indicios de un trastorno mental en Colombia

La Fundación Santa Fe hizo varias advertencias respecto a la salud mental de los niños en Colombia. Según el Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO) y el Observatorio Nacional de Convivencia y Salud Mental alrededor de cuatro de cada diez (el 44,7 %) de los niños en el país tienen indicios de que padecen algún trastorno mental.

Así mismo, dio a conocer que alrededor del 2,3 % presenta un trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

La misma fuente señala que durante la adolescencia los menores de edad presentan con más frecuencia trastornos como la ansiedad, la fobia social y la depresión.

Niño débil, triste y solitario sentado con un juguete. Ilustración de cáncer infantil. ilustración vectorial
La ansiedad es uno de los problemas mentales más comunes en niños colombianos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Específicamente, la Fundación Santa Fe de Bogotá sostuvo que la ideación suicida afecta al 6,6 % de los adolescentes, aunque es más común entre las mujeres, pues lo han reportado cerca del 7,4 % de ellas. Mientras tanto, esta condición afecta al 5,7 % de los hombres en ese grupo de edad.

Pero no son los adolescentes los únicos que se enferman de trastornos mentales, pues en la edad adulta cerca del 6,7 % de las personas han experimentado algún trastorno de orden afectivo.

“La salud mental va más allá de manejar el estrés y tomar decisiones en el día a día. Es un estado de bienestar de la persona, el cual permite al individuo enfrentarse a diversas situaciones como estudiar, trabajar, participar en comunidad y desarrollar sus capacidades individuales y colectivas”, sostuvo la Fundación Santa Fe de Bogotá en su comunicado.