Viñedos

Por una viticultura respetuosa con el medio ambiente

Bodegas Torres se propone para 2020 reducir en un 30% las emisiones de CO2 por botella.

5 de diciembre de 2013, 12:00 a. m.










Miguel Torres, Presidente de las Bodegas Torres de España, visitó Colombia  para hablar sobre las buenas prácticas en el cultivo de la vid.

La nueva realidad climática, consecuencia de mal uso que el hombre le ha dado a los recursos naturales, afecta directamente la labor de aquellos que han dedicado parte de su vida a la siembra de uva y a la producción de vinos, puesto que la vid es muy sensible a los cambios.
Motivo por el cual esta familia ha dedicado su mayor esfuerzo y trabajo en mantener un producto de calidad que además cuide el medio ambiente.

Cómo lo hace
Optimización energética

Se aprovecha la biomasa: la materia orgánica que producen en la elaboración del vino, así como en la poda de las cepas y en la gestión forestal.

Edificación Sostenible
Han establecido un protocolo de edificación sostenible para nuevas construcciones que deben incluirse en la fase de diseño de cada nueva instalación:
* Disponibilidad de una planta depuradora de aguas
* Balsa recolectora de agua de lluvia
* Buen aislamiento y eficiencia energética
* Integración acorde con el paisaje circundante
* Jardines eco-sostenibles

Uso del Agua

* La planta biológica de tratamiento de aguas residuales permite depurar 1.200 metros cúbicos al día y  devolverlas al ecosistema para su reutilización.

* Actualmente reutilizan el 10% del agua depurada. En los próximos años su objetivo es reutilizar el 40% del agua depurada para distintos usos de la bodega.

* Recogen y almacenan el agua de lluvia para su posterior uso en bodega.

* Construyen balsas de retención de agua pluvial en sus viñedos.

* Para los jardines eligen plantas de bajas necesidades hídricas y de abonado.

Reducción del consumo energético
* Dividen por sectores sus áreas de consumo energético para poder informar y mantener un seguimiento continuo de la actividad.

* Sustituyen las bombillas incandescentes por las de bajo consumo.

* Han disminuido el consumo de energía mediante la construcción de almacenes subterráneos y la creación de nuevos diseños para los circuitos de climatización.

Gestión de Residuos
 * Tienen un proyecto de gestión, reutilización y reciclaje de los residuos orgánicos a través de compostadores modulares.

* Con el objetivo de potenciar la recogida selectiva de residuos existe en la bodega una zona de segregación y almacenaje de 450 metros cúbicos. Esta instalación permite la separación de unos 46 tipos de residuos distintos.

Biodiversidad
Protección vegetal

Para el control de las malas hierbas, sustituyeron los tradicionales herbicidas por la eliminación mecánica o estableciendo una cubierta vegetal entre las hileras, lo que disminuye la erosión, incrementa la materia orgánica y supone una mejora de la biodiversidad ya que la propia cubierta se convierte en hábitat de numerosas especies beneficiosas.

Fertilización
La que aplican sigue las pautas de la agricultura de conservación, utilizando abono como fuente de nitrógeno y sulfato potásico como fuente de potasio, siempre en las dosis mínimas necesarias.

Realizan análisis foliares y de suelo para conocer qué componentes extraen las cepas  y, así, devolver al suelo las reservas que necesita. Así pueden minimizarse los efectos de arrastre de nitrógeno debido al agua de lluvia.

Conservación del suelo
En el momento de la plantación, escogen la orientación de mínima pendiente para minimizar la erosión del suelo que se produce cuando las precipitaciones de lluvia superan la capacidad de infiltración del terreno.

Mantenimiento y mejora de las fuentes de agua
En las fincas y terrenos propios se trabaja en la recuperación de antiguos pozos y minas, así como en la construcción de balsas de acumulación.