La ausencia del Estado en los territorios alejados es una de las razones que impiden la reconciliación nacional, según el Barómetro de la Reconciliación 2021. | Foto: Andrés Rosales

Montelíbano, Córdoba

Divorcio entre comunidad y Estado, el principal obstáculo para la reconciliación nacional

Este miércoles se conocieron los resultados del Barómetro de la Reconciliación 2021, un estudio que en su tercera medición demostró que los colombianos sí están dispuestos a reconciliarse, a confiar y a ponerse en los zapatos del otro.

14 de julio de 2021

¿Qué significa reconciliarse? Con esa pregunta arrancó la mañana de este miércoles el evento de lanzamiento de los resultados del Barómetro de la Reconciliación 2021, una radiografía de cómo está el país en términos de reconciliación y, quizá más interesante que eso, los porqués de esa situación.

Uno de los mensajes más potentes que dejó el estudio, que completa tres versiones, tiene que ver con que la mayoría de los encuestados estuvo de acuerdo en que la reconciliación en Colombia implica acercar al Estado a las comunidades. Ahí el porcentaje de personas totalmente de acuerdo, más las que se mostraron solamente de acuerdo con esa afirmación, fue del 80,5 por ciento.

Más abajo se situaron quienes coincidieron, más bien, en que la reconciliación en Colombia está centrada en mejorar el nivel socioeconómico y cultural de las comunidades, con un 77,1 por ciento. Al final de la tabla, de cuarto y quinto lugar, aparecieron quienes estuvieron más de acuerdo en que la reconciliación en el país es un asunto entre víctimas y excombatientes o entre colombianos y extintas Farc, con un 55,4 por ciento y un 47,8 por ciento respectivamente. 



  


 

 

El siguiente aspecto que tuvo en cuenta la medición, que fue presentada por Jimena Niño, directora del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de USAID y ACDI VOCA —entidades que lideran la encuesta—, fue el empoderamiento de los colombianos.

Ahí, el 66,1 por ciento consideró que comprende los asuntos importantes que afectan al país, el 52,5 por ciento aseguró estar bien informado sobre los asuntos que afectan al país y el 51,5 por ciento dijo tener las capacidades para participar en asuntos que afectan al país. En estos resultados llamó la atención que los jóvenes tuvieron más participación que las personas mayores de 50 años. 

Otro de los números que llamó poderosamente la atención es el porcentaje de colombianos que está dispuesto a aportar a la reparación de las víctimas del conflicto armado: el 91,9 por ciento. Es decir, ante la pregunta ¿cuáles de estas acciones está dispuesto a hacer para lograr la reconciliación en Colombia?, nueve de cada 10 personas eligió esa de aportar a la reparación. En menor medida, escuchar las versiones de otras personas de lo que pasó (88,8 por ciento), contar su versión de lo que pasó (84 por ciento), perdonar a quien ha hecho daño (83 por ciento) y comunicarse con quien ha hecho daño (70,7 por ciento).

"Esto nos demuestra la importancia de la verdad en nuestro país, pero también esa apertura que tenemos como colombianos para escuchar y para aportar", aseguró Niño. 

 

 




Sobre la disposición a trabajar con otros, la medición demostró que el 69, 8 por ciento de los colombianos estarían dispuestos a trabajar con víctimas del conflicto, un 47,6 por ciento con desmovilizados y un 38,2 por ciento con personas que han hecho daño en el conflicto armado. En ese punto, se midió además qué tanto están de acuerdo las personas con las segundas oportunidades, un ítem clave para reconciliarse. El 85 por ciento de los encuestados estuvo de acuerdo con la afirmación: Las personas de su barrio o vereda consideran que las personas merecen segundas oportunidades 

 

 

El Barómetro de la Reconciliación mide las percepciones, actitudes y comportamientos  de los colombianos a través de más de 28 mil encuestas y es el estudio presencial más grande que se haya hecho en el país en ese tema. Acorde con la ficha técnica, tiene una confianza del 95 por ciento y un margen de error del 3 por ciento.