Economía

Ejecución presupuestal fue la más baja en 5 años: 18 billones de inversión se quedaron guardados en 2024, según Fedesarrollo

El problema del Gobierno no sería la disponibilidad de dinero, sino la poca ejecución del mismo.

24 de enero de 2025, 6:48 p. m.
Luis Fernando Mejía 
Fedesarrollo
Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo. reveló la situación de ejecución presupuestal en Colombia. | Foto: Semana / Getty Images/iStockphoto

Desde hace varios meses, el Gobierno nacional ha lanzado varias alertas por un posible desfinanciamiento en el presupuesto y, a la vez, una mayor disponibilidad de dinero en caja, lo que lo ha obligado a realizar varios recortes y maniobrar el capital con el que cuenta para financiar el Estado, su funcionamiento y diferentes proyectos.

El tema es que el problema del Gobierno no sería entonces la falta de disponibilidad de dinero, sino la poca ejecución del mismo.

Según un nuevo dato que se conoció este 24 de enero, esa hipótesis tendría validez al ver la ejecución presupuestal del Gobierno nacional en casi tres años de administración y el comportamiento de esta tarea durante 2024.

Salario Mínimo
Las finanzas públicas de Colombia han estado presionadas durante el Gobierno Petro, pero, al parecer, no necesariamente por falta de recursos. | Foto: Stock.adobe.com

En un reciente informe de Fedesarrollo, en el que se analizó la eficiencia fiscal del país, el problema sería la poca capacidad del Gobierno para ejecutar el presupuesto.

Luis Fernando Mejía, presidente de la entidad, posteó en la red social X, basándose en el estudio, que la ejecución del presupuesto general durante el año 2024 fue de $ 395 billones de pesos, frente a un monto apropiado de $ 475 billones. Esto equivale a una ejecución del 83 %, lo que representa una de las cifras más bajas en los últimos cinco años, periodo en el que se mantuvo por encima del 88 %.

Otro de los datos preocupantes es el de la brecha en el presupuesto de inversión, la cual fue la más grande: de los $ 90,1 billones de pesos aprobados, solo se ejecutó el 57 %, lo que significa 20 puntos porcentuales por debajo del promedio histórico. Ese dato equivale a $ 18 billones de pesos que no fueron ejecutados frente al promedio histórico y $ 39 billones no ejecutados frente al monto total.

Luis Fernando Mejía
Luis Fernando Mejía, director Ejecutivo de Fedesarrollo. | Foto: Semana / Getty Images

“Estas cifras son importantes para la discusión de las medidas tributarias que eventualmente se desprenderían del decreto de conmoción interior. Recordemos que el presupuesto para 2025, con un aplazamiento de $ 12 billones, es de $ 511 billones”, comentó Mejía a través de su cuenta de X.

Adicional a ello, aseguró que si bien el Gobierno requerirá hacer traslados presupuestales para hacerle frente a la crisis del Catatumbo, como lo estipula el decreto firmado este 24 de enero, no sería necesario adicionar recursos al presupuesto de este año. “Lo que indudablemente sí se requiere es una eficiente ejecución de los recursos”, concluyó Mejía.

Creativo Getty
“Lo que indudablemente sí se requiere es una eficiente ejecución de los recursos”, concluyó Mejía. | Foto: Getty Images