FINANZAS

¿Cuándo prescriben las multas de tránsito en Colombia?

Las multas buscan velar por el respeto del Código Nacional de Tránsito.

24 de enero de 2025, 11:19 p. m.
Movilidad en Bogotá en la primera semana de pico y placa todo el día puesto de control policía de tránsito
Comparendo 
Bogotá enero 12 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina
Las multas de tránsito cuentan son una serie de aristas para su prescripción. | Foto: Guillermo Torres /Semana

En Colombia, las multas de tránsito son una de las principales medidas que se utilizan para garantizar el cumplimiento de las normas de circulación y promover la seguridad vial. Sin embargo, estas prescriben y dejan de tener vigencia.

En este sentido, la prescripción de las multas de tránsito se encuentra regulada por el Código Nacional de Tránsito y otras normativas relacionadas, y es importante entender cómo funciona este proceso.

Las multas deben ser impuestos por las autoridades de tránsito del país. | Foto: Guillermo Torres

La prescripción es el medio legal que impide que una autoridad pueda exigir el cumplimiento de una obligación o sanción después de que haya transcurrido un cierto plazo de tiempo sin que se haya tomado ninguna acción por parte de la autoridad competente.

En el caso específico de las multas de tránsito, la prescripción se refiere al plazo después del cual ya no es posible exigir el pago de la multa ni imponer sanciones adicionales por el incumplimiento de la norma.

En Colombia, según el artículo 161 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), las multas de tránsito prescriben en un término de 5 años. Este plazo comienza a contarse a partir del día siguiente a la fecha en que la sanción se hace exigible, es decir, desde el momento en que se notifica al infractor o se realiza el acta correspondiente en caso de que el infractor no esté presente en el lugar de la infracción.

Es importante destacar que, para que comience a contar el término de prescripción, debe existir un acto de notificación que dé a conocer al infractor la sanción impuesta, de manera formal.

Movilidad en Bogotá en la primera semana de pico y placa todo el día puesto de control policía de tránsito
Comparendo 
Bogotá enero 12 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina
Comparendo policía de tránsito Bogotá | Foto: Guillermo Torres /Semana

Una vez transcurridos esos 5 años sin que el infractor haya realizado un pago, haya presentado recursos o haya sido objeto de un procedimiento judicial que determine su responsabilidad, la autoridad de tránsito pierde la posibilidad de exigir el pago de la multa. Es decir, la deuda queda extinguida por el paso del tiempo.

Cabe señalar que este plazo de prescripción puede interrumpirse en algunos casos. Por ejemplo, si el infractor presenta algún recurso ante la autoridad competente, como un recurso de apelación o un derecho de petición, el término de la prescripción se suspende hasta que se resuelva dicho recurso.

De igual manera, si durante ese tiempo el infractor realiza algún acto que implique el reconocimiento de la deuda, como por ejemplo un pago parcial o parcial reconocimiento de la infracción, el plazo de prescripción también puede reiniciarse o suspenderse temporalmente.

Noticias relacionadas