Vehículos
Ford y Citroën llaman a revisión más de un millón de vehículos por fallas: estos son los modelos y países afectados
La firma del óvalo azul revisará casi 300.000 vehículos, mientras que la compañía francesa deberá inspeccionar más de 800.000 unidades.
La compañía de vehículos Ford llamó a talleres a 272.827 Broncos y Mavericks, debido a un problema eléctrico que puede hacer que los vehículos se detengan inesperadamente o no arranquen.
La información de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras señaló que el problema está relacionado con una batería de 12 voltios fabricada por Camel Battery, de China, que tiene “fallos de fabricación internos”, incluyendo las soldaduras y que pueden causar circuitos abiertos.
Hasta el momento, los usuarios y la firma no han reportaron accidentes, incendios ni lesiones causadas por el problema, explicó la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras.
Los vehículos afectados se fabricaron entre febrero de 2021 y octubre de 2023, cuando Ford dejó de usar esas baterías. Se cree que el fallo afecta a apenas el 1 % de los autos que llevan esas piezas.
Lo más leído
Ford se comprometió en noviembre a revisar y mejorar su proceso de toma de decisiones sobre retiradas del mercado y a someterse a la supervisión independiente de terceros sobre su desempeño en estos casos durante tres años, después de que el gobierno de Estados Unidos le impuso una multa por reaccionar con demasiada lentitud a una llamada a talleres previa.
La agencia dijo que después de una retirada anterior de camionetas Ford Bronco Sport de 2021-2023 y de camionetas Ford Maverick de 2022-2023, algunos vehículos perdieron potencia, incluyendo la capacidad de encender las luces de emergencia, sin previo aviso. La solución incluye actualizaciones de software para mejorar la detección de problemas de batería y proporcionar avisos a los conductores, agregó.
Citroën también llama a revisión vehículos en Europa
El fabricante de automóviles francés Citroën extenderá a toda Europa su campaña de revisión de los airbags defectuosos de la compañía japonesa Takata en sus autos C3 y DS3, anunció este martes la marca del grupo Stellantis.
Tras una primera campaña de reparaciones en el sur de Europa (Francia, Italia, España y Portugal), esta campaña se extenderá a Alemania, Austria, Hungría, Moldavia, Suiza, Ucrania e Irlanda, y, luego, al resto de países europeos.
En total, la medida afecta más de 869.000 vehículos, de los cuales 400.000 están en Francia, precisó el grupo en un comunicado.
Desde 2014, millones de vehículos de diversas marcas (Mazda, Ford, Honda, BMW) han sido objeto de múltiples retiros para reemplazar los airbags de este proveedor, que desapareció tras quebrar en 2018.
El defecto está relacionado con el nitrato de amonio, usado como propulsor de los cartuchos para inflar los aibags. Este se degrada en climas cálidos y húmedos, y proyecta piezas peligrosas a los ocupantes del vehículo, causando incluso muertes.
Tesla, otra firma que llamó a revisión sus vehículos
Tesla está retirando del mercado casi 700.000 vehículos debido a un problema con la luz de advertencia del sistema de monitoreo de presión de los neumáticos.
Según una notificación de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras, el retiro incluye ciertos vehículos Cybertruck 2024, Modelo 3 de 2017-2025 y Modelo Y de 2020-2025.
El problema es que la luz de advertencia puede no permanecer encendida entre los ciclos de conducción y, por lo tanto, no advierte al conductor sobre la baja presión de los neumáticos. Conducir con neumáticos con presión incorrecta puede aumentar el riesgo de un accidente.
El fabricante de automóviles dirigido por Elon Musk dijo que está proporcionando una actualización de software gratuita para solucionar el problema.
Las cartas de notificación a los propietarios serán enviadas el 15 de febrero de 2025. Entre tanto, Tesla ha estado lidiando con retiros del mercado todo el año. Su cibercamión lleva siete retiros, incluyendo uno el mes pasado que involucró alrededor de 2.400 vehículos.
Tesla vendió la primera docena de sus cibercamiones en noviembre de 2023, dos años después del cronograma original.